¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1
Nissan vuelve a renovarse esta vez con una SUV que le dio éxito en el pasado la Juke 1.5 dCi 2014. Con este modelo la marca consigue una importante reducción en el consumo y mejoras en el sistema de manejo.

La nueva Juke incorpora un motor diésel que fue concebido gracias a la alianza de la marca con Renault. Dicho motor alcanza los 110 caballos de fuerza y los 260 nm. Cuenta con un sistema de transmisión innovador que hace que las dos primeras marchas sean más cortas, mientras la tercera es más larga.

Las mejoras en consumo se reducen a 4.2 litros que es casi medio litro menos que las versiones anteriores. Esto es apoyado por el nuevo sistema Stop&Drive que es más preciso y menos ruidoso que los de la competencia.

Del exterior es evidente que no se hicieron cambios al ya renovado estilo de Juke, mantiene esa imagen deportiva y recatada que las predecesoras. Entre los nuevos accesorios que se podrán ver en la nueva SUV de Nissan, encontramos la nueva pantalla táctil de 5.8 pulgadas y un GPS de máxima precisión y velocidad.


La casa francesa Peugeot presentó el año pasado en el mercado europeo el nuevo y renovado Peugeot 208, que rápidamente se convirtió en uno de los modelos referentes de su segmento, a tal punto que la marca ha producido 300 mil unidades.


Test: Peugeot 208


NUEVA ESTÉTICA

El diseño exterior del Peugeot 208 es más refinado, con superficies realzadas y líneas más definidas. En la parte frontal destaca por su apariencia más deportiva gracias a su parrilla en forma de trapecio y a sus faros proyectores con luces diurnas de tecnología LED.


Test: Peugeot 208


Asimismo, el equipamiento interno del 208 complementa la ergonomía lograda en sus acabados con dispositivos que hacen más placentera y entretenida la permanencia en su interior. Forman parte de este conjunto un sistema de aire acondicionado con climatizador Bi-zona, un timón de tres brazos regulable en altura y profundidad, sus elevalunas eléctricos secuenciales, un computador a bordo multifunción de serie y pantalla táctil de 7 pulgadas con entrada USB y Bluetooth.


MOTOR EFICIENTE

El Peugeot 208 viene a nuestro mercado en dos versiones que se diferencian especialmente por su transmisión: una lleva una caja mecánica de cinco velocidades, mientras que la versión tope utiliza una caja secuencial Tiptronic de cuatro. Ambas poseen el propulsor de 1.6 litros que produce 118 HP y 16,3 kg.m.


Test: Peugeot 208


De otro lado, el equipo de ingenieros de Peugeot ha sido muy ambicioso en el 208 para proteger a sus ocupantes. En ese sentido, la reducción de su peso y su compacticidad consiguen mejorar su seguridad pasiva. Además, viene equipado con seis airbags, sistema antibloqueo ABS, repartidor de frenada REF y desbloqueo automático de puertas en caso de choque, solo por mencionar algunos elementos de protección.

ANALISIS PEUGEOT 208









La nueva Qashqai 214 Hi-Cross Concept esta programada para ser oficialmente develada en el mes de noviembre, por ello aparecen algunos nuevos datos.



El prototypo de este vehiculo fue mostrado en Ginebra bajo el nombre HI CROSS y hoy Nissan confirma que la Qashqai recibira un renovado diseño y tendra elementos de mayor nivel que su predecesora. Tambien se dio a conocer que llevara una nueva plataforma que eventualmente sera utilizada en la proxima generacion de la X- Trail.

En cuanto la motorizacion se ha mantenido en secreto por ahora, aunque se especula impulsores de baja cilindrada e incluso variantes hibridas


La SUV premium en formato compacto de la marca alemana se presenta como una interesante opcion para el publico joven que desea combinar la comodidad de una SUV, con un aspecto mas pequeño y deportivo.


Revision del Audi Q3


lleva un motor turbo de 2,0 litros y 211 HP que le permite alcanzar los 230 Km/h, ligado a una caja automatica de doble embrague S-tronic. La traccion es total quattro. En el interior cuenta con una pantalla de informacion que se puede conectar al celular via Bluetooth, ademas de asientos de cueros regulables y climatizador electronico


Revision del Audi Q3


En cuanto a su descripción técnica se destaca que el nuevo Q3 mide 4,29 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,6 metros de alto. El motor estará disponible inicialmente en América Latina y el Caribe en dos motorizaciones diferentes, una de gasolina y otra diésel (en los países que cumplan con la normativa Euro 5).


Video Test del Audi Q3 2.0 TFSI Quattro


Desde la salida al mercado, el Mercedes Benz Clase GL ha sufrido algunos cambios importantes, que han modificado sustancialmente la oferta mecánica disponible para el SUV de mayor tamaño de la marca alemana.

Como se esperarse la compañia Mercedes-Benz presentó la segunda generación de la Clase GL, la SUV con capacidad para siete pasajeros que ahora es una pulgada más larga y ancha, y media puglada más alta, pero que además fue equipada con los más modernos sistemas de seguridad y tecnología, además de ofrecer tres opciones de tren motor que la hacen más potente y más eficiente que nunca.




Desde que salió a la venta por primera vez en el 2006, la Mercedes-Benz GL se estableció como la SUV “full-size”, más popular de un segmento por encima de modelos de la competencia como la Audi Q7, BMW X5, Cadillac Escalade, Infiniti QX56, Lexus LX570 y la Land Rover Range Rover.
Con la presentación del nuevo modelo, Mercedes-Benz renovó por completo su línea de SUVs en apenas 12 meses, con las adiciones de las nuevas Clase GLK, Clase ML y la legendaria G Class.


 Mercedes-Benz GL Class 2013 interior


La nueva GL Class, así como la ML Class, se fabrican en la planta de la Mercedes-Benz en Tuscaloosa, Alabama, que está en operación desde 1997 y donde la Mercedes-Benz ha invertido más de $600 millones para ampliar su capacidad de producción.

En el caso de la ML Class, 53% de la producción anual –unas 26,000 unidades son vendidas en Estados Unidos-, mientras que el resto se vende en el resto del mundo.

Para esta segunda generación, un equipo de más de 200 ingenieros trabajó durante casi cinco años para perfeccionar una SUV que ya era altamente avanzada desde su primera generación, para darle nuevos elementos de seguridad, nuevos motores y más lujo y tecnología para sus siete ocupantes en tres filas de asientos con siete pasajeros con sistema de acceso eléctrico para la tercera fila en ambos lados de la cabina.


Video Test  del Mercedes-Benz GL Class 2013


La marca ha lanzado su primera propuesta para el segmento de los SUV pequeños, el Chevrolet Trax, un pequeño SUV urbano que se caracteriza por su comportamiento, un buen diseño, un gran equipamiento y un precio competitivo.







Lo primero que nos llama la atención, una vez frente al Trax es que, a pesar de que comparte bastantes elementos estructurales con el Opel Mokka, el Chevrolet tiene personalidad propia. Entre sus principales rasgos destaca la parrilla delantera que da un gran aspecto de robustez. Pero, las diferencias con el Mokka no acaban aquí. Por dentro, el Trax también presenta sus señas de identidad. Este es el caso del cuadro de instrumentos, con un cuentarrevoluciones analógico y un display digital, que nos recuerdan mucho al del Aveo y a su inspiración en el mundo de las dos ruedas.

Después, comprobamos que este pequeño SUV urbano tiene unas buenas dimensiones. Mide 4,24 metros de largo, 1,77 de ancho y 1,67 de alto. Además, su batalla es de 2,55 metros. Si lo comparamos con el resto de rivales podemos afirmar que el Trax es entre 9 y 12 centímetros más largo que el Peugeot 2008, Nissan Juke y Renault Captur. Y, además, también es más alto - entre 10 y 12 centímetros más- que todos ellos. Respecto al Opel Mokka, en cambio, las medidas son muy similares puesto que ambos modelos comparten muchos elementos estructurales.



Los propietarios del Jeep Grand Cherokee SRT se han acostumbrado a disfrutar, y también a apreciar, un vehículo a la vez potente y refinado, lujoso y funcional, robusto y elegante. Para 2014 el Grand Cherokee SRT cumple con todas esas expectativas, brindando al mismo tiempo satisfacciones inesperadas.




Entre las mejoras para el año modelo 2014 destacan una totalmente nueva transmisión automática de 8 velocidades totalmente electrónica que ofrece una mayor economía de combustible, una capacidad de remolque considerablemente superior, actualizaciones de hardware y software que realzan aún más la diversión al desplazarse diariamente al trabajo o al manejar con más brío en la pista de carreras.

El exterior del nuevo Grand Cherokee SRT 2014 luce un diseño aún más agresivo que el anterior modelo. Las mejoras en el diseño para 2014 incluyen nuevas y emblemáticas luces LED, una parrilla más robusta, un nuevo portón trasero levadizo de un toque y un nuevo alerón trasero.

El interior del Grand Cherokee SRT mima a los usuarios con una nueva pantalla táctil de 8.4 pulgadas en la que pueden verse multitud de datos de los Indicadores de Desempeño exclusivos de la marca SRT. Un nuevo botón de control de lanzamiento se ubica detrás del mango en T de la palanca de cambios en la consola central, y un rediseñado volante calefactable exclusivo de SRT con cambios de paletas de eficiencia ergonómica presenta una variedad de controles de confort, conveniencia y conectividad.